INTRODUCCIÓN
Con este Proyecto,
trataremos de desarrollar de manera alternativa a la tradicional, una
serie de competencias en los alumnos que personalmente consideramos,
que están un poco desatendidos. Desde la educación física se
trabajan muchos aspectos relacionados con la salud, pero el escaso
número de horas semanales unido al elevado número de alumnos por
clase que existe en la actualidad, hacen que muchos de los objetivos
que nos planteamos se queden cortos en su cumplimiento. Los
contenidos que se marcan en el curriculum oficial y que están
relacionados directamente con la salud están incluidos en el Bloque
de Condición Física y Salud. Esto nos da un soporte legal para
poder trabajar abiertamente y desde casa, aspectos actitudinales y
conceptuales en los alumnos que sin este apoyo serían imposibles de
conseguir.
OBJETIVOS
Los
objetivos y competencias que nos proponemos con este proyecto, entran
dentro del marco legal educativo, y tratan de desarrollar
competencias comunes a muchos ámbitos del conocimiento. Abarcan
desde la mayoría los objetivos específicos del área de la
Educación Física, como los generales de etapa. Fundamentalmente
estos son nuestros principales objetivos:
- Ampliar los conocimientos específicos
de la asignatura de Educación Física.
- Desarrollar hábitos de vida
saludables en los alumnos de ESO y Bachillerato.
- Reflexionar sobre los beneficios que
las actividades físicas tienen sobre nuestro organismo.
- Conocer nuevas actividades
deportivas y de carácter recreativo.
- Desarrollar una actitud crítica
hacia los malos hábitos saludables.
- Investigar sobre eventos
relacionados con la salud.
- Conocer y valorar diferentes
actividades físicas que mejoren la calidad de vida de las personas.
- Desarrollar la
competencia tecnológica.
- Desarrollar las competencias
social y ciudadana fomentando la cooperación entre los alumnos para
la creación de un espacio de debate y reflexión.
- Adquirir una mayor competencia
lingüística a través del conocimiento del vocabulario específico
que aporta la lectura de los diferentes artículos.
CONTENIDOS
Para el desarrollo del trabajo en el
blog, hemos dividido los contenidos en cinco grupos. Se van a
publicar durante los primeros cinco días de la semana, osea los días
lectivos que van desde el lunes hasta el viernes. No siempre estarán
orientados al mismo grupo de alumnos, pero serán de libre lectura y
participación para todo aquel que quiera intervenir en el proyecto,
padres, profesores etc.. Dependiendo de la actividad y de su
dificultad, se etiquetarán para un curso u otro.
Los Bloques de Contenidos son los
siguientes:
1.-Nutrición:
Contenidos relacionados con la nutrición y los hábitos
nutricionales, que deben ir desarrollando los alumnos. Temas
relacionados con los alimentos, macronutrientes, micronutrientes,
dietas, etc.
2.-Actividad
Física: Contenidos relacionados con el deporte, la actividad
física, la naturaleza, el aire libre, la expresión corporal, y toda
aquella actividad que genere salud mental y física.
3.- Hábitos
perjudiciales: Contenidos relacionados con el tabaquismo, el alcohol,
los malos hábitos nutricionales, posturales y de higiene.
4.-
Publicaciones: Contenidos de actualidad relacionados con la Actividad
física y la Salud que sean publicados en medios de comunicación.
5.-
Eventos: Contenidos sobre eventos, costumbres, celebraciones, modas,
organizaciones, federaciones o asociaciones que tengan como objetivo
el desarrollo y la promoción de estilos de vida activos y
saludables.
ACTIVIDADES
- Las actividades que vamos a ir
proponiendo, tendrán diferentes características dependiendo del
soporte que se elija para cada una de ellas.
- Habitualmente se harán amenas y
cortas para llamar la atención del alumnado.
- Para mejorar su motivación casi
siempre irán acompañados de imágenes, vídeos, enlaces, etc.
- Todos los artículos tienen una
actividad al final de la entrada, que se remarcará con letra en
negrita, y donde se formulará una pregunta relacionada con el
post.
- Los contenidos varían dependiendo
del día de la semana o contenido.
- No todos los cursos realizan las
mismas actividades.
- Todos los trabajos deberán quedar
reflejados en los comentarios finales de las entradas en el apartado
de comentarios, ya que es un blog de libre acceso y participación.
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
La
metodología a utilizar es muy sencilla.
-
Habrá actividades para todos los cursos de la ESO y 1º de
Bachillerato.
-
Los alumnos deberán de completar 5 actividades por trimestre, y
para ello deben elegir en la sección de Etiquetas, justo el grupo
que están cursando.
-
Las cinco primeras actividades que aparezcan serán las
obligatorias.
-
Estas actividades se van a introducir con un texto seguido de
diferentes herramientas, pudiendo ser estas, vídeos, imágenes,
presentaciones,o aplicaciones con las que trabajar.
-
Cada alumno deberá participar del foro debate que se plantee en
cada una de las actividades, dejando grabado su trabajo para la
posterior evaluación por parte del profesor.
LICENCIA
Atribución no comercial 3.0.
Este
blog está protegido con una Licencia Creative Commons, que le
permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar
públicamente la obra, incluso haciendo obras derivadas. Pero se
deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada en
el blog.
No
puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Aviso
— Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro
los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo
es enlazar a esta página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario